MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Bienvenidos a nuestro blog, somos Esteban y Mia, estudiantes de 6to año del Colegio Nuestra Señora de Luján, y en este blog queremos compartir información sobre el medio ambiente y como nuestras decisiones afectan al planeta.

Investigamos sobre la crisis climática, el consumo de ropa y la moda circular, y cambios en la alimentación como el veganismo, temas que nos preocupan y afectan nuestra vida diaria. Creemos que, desde nuestro rol como estudiantes, podemos aportar información para visibilizar la realidad del planeta, comprender qué está sucediendo y cómo podemos actuar.

CRISIS CLIMÁTICA Y ECOLOGÍA: ¿ESTAMOS HACIENDO ALGO O SOLO COMPARTIENDO MEMES?

Hoy en día, la crisis climática es uno de los mayores desafíos globales: aumento de las temperaturas medias, deshielo de los glaciares, incendios forestales y fenómenos meteorológicos extremos. Memes, hashtags y campañas que generan conciencia se viralizan en redes sociales, pero no podemos quedarnos solo con esa información. 


Pasar de la conciencia digital a la acción real es clave. Algunas medidas que todos podemos tomar para prevenir la rápida expansión de la crisis climática son:

  • Menos plástico: Llevá tu botella reutilizable a donde vayas.

  • Moverte distinto: Si podés ir caminando o en bici, tu salud y el planeta te lo agradecen.

  • Separar la basura: Parece un lío, pero después te sentís bien cuando lo hacés.


La realidad es dura: las consecuencias del cambio climático incluyen sequías, escasez de agua, tormentas más intensas, aumento del nivel del mar e incluso la migración forzada de personas que pierden sus hogares. No es solo un problema futuro, es algo que está ocurriendo ahora.


Mirá éste video acerca de lo que opina el Secretario General de la ONU



MODA CIRCULAR Y FAST FASHION: ¿SABEMOS QUÉ CONSUMIMOS?



Pasemos ahora de "salvar el planeta" a algo que nos afecta de cerca: la ropa. La industria de la moda es una de las más contaminantes, y el famoso Fast-fashion (ropa barata que llega en 3 días) es gran parte del problema. Este sistema se basa en la reproducción constante de las últimas tendencias, lo que nos permite acceder a prendas de moda con una velocidad sin precedentes. Se caracteriza por procesos de fabricación que priorizan la cantidad sobre la calidad y los estándares éticos. Las prendas están diseñadas para tener una vida útil corta, lo que fomenta el ciclo de compra y desecho que sustenta esta industria.


Además, este enfoque de producción en masa está vinculado a la explotación laboral en los países en desarrollo, donde los trabajadores, a menudo mujeres y niños, enfrentan condiciones laborales precarias, salarios bajos y jornadas extenuantes para satisfacer la demanda mundial.


¿La solución? La moda circular . Se trata básicamente de darle otra oportunidad a la ropa.


Es una tendencia que promueve la reutilización y la sostenibilidad en el consumo de ropa. Las tradicionales ferias estadounidenses, a las que asistían personas con bajo presupuesto, se han transformado, siguiendo lemas de protección ambiental, en puestos que venden marcas selectas. La estética vintage sustituyó el concepto original de vender ropa usada.


El impacto de la moda en el medio ambiente :

  • Más del 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero provienen de esta industria.

  • La mayoría de la ropa barata está hecha de poliéster, que puede tardar 2.000 años en desaparecer.

  • Muchas microfibras plásticas de nuestra ropa terminan en el mar.


Te dejamos esta entrevista que le realizamos a Gabriela Luthi, profesora de la materia "Comunicación y cultura del consumo"👇


Conocé lo que está sucediendo en el desierto de Atacama (Chile) con el fenómeno del Fast fashion.


ALIMENTACIÓN CONSCIENTE: ¿POR QUÉ ALGUNOS ELIGEN SER VEGANOS O VEGETARIANOS?


Ahora, cambiando un poco de tema, hablemos de comida. Cada vez más personas, sobre todo jóvenes, deciden hacerse veganas o vegetarianas, y no, no es solo subir la típica foto de una ensalada saludable a Instagram.


Pero ¿Cuál es la diferencia entre veganismo y vegetarianismo?

  • Veganismo: No consumen nada de origen animal y evitan productos que impliquen explotación animal, como el cuero, la lana o ciertos cosméticos.

  • Vegetarianismo: No comen carne, pero pueden consumir productos lácteos, huevos o miel.


El veganismo es mucho más que una dieta; es una filosofía de vida que rechaza el uso de animales para cualquier propósito. Implica revisar lo que comemos, la ropa que vestimos e incluso los productos que compramos para el cuidado personal.


Pero hay beneficios que pueden interesarte incluso si no sos un activista ambiental:

  • Salud: Una dieta bien planificada puede mejorar la salud cardiovascular, ayudar a mantener un peso saludable y reducir el riesgo de diabetes.

  • Planeta: Producir alimentos de origen vegetal genera menos emisiones de gases de efecto invernadero, consume menos agua y menos tierra que la cría de animales.

  • Conciencia: Te hace pensar antes de elegir qué comprar o comer, en lugar de hacerlo automáticamente.


Un dato que nos llamó la atención es que la producción de carne es responsable de un gran porcentaje de la deforestación y las emisiones de metano, un gas mucho más potente que el CO2 para el cambio climático. Así que, aunque no te vuelvas vegano de la noche a la mañana, reducir tu consumo de carne ya ayuda mucho.


No tenés que dejar de comer asado para siempre, pero podés empezar con un lunes sin carne o probar más opciones de comida vegetal. Tu cuerpo y el planeta estarán un poco más felices.


Y algo importante: si alguien decide hacerse vegano, es fundamental informarse bien para que su dieta sea equilibrada y no carezca de nutrientes como la vitamina B12, el hierro o las proteínas. No se trata solo de dejar de comer carne, sino de planificarla bien.


MINI TEST: ¿QUÉ TAN CONSCIENTE SOS DEL MEDIO AMBIENTE?

Por último, te invitamos a realizar este mini-test rápido para ver cuánto hacés por el planeta en tu día a día.

1. Cuando veo una publicación sobre el cambio climático en las redes:
A) Le doy like y sigo viendo otras publicaciones.
B) Lo comparto si me copa.
C) Busco algo que pueda hacer para ayudar al medio ambiente.

2. Sobre tu ropa:
A) Compro seguido porque me aburro rápido de lo que tengo.
B) Compro sólo cuando necesito y regalo lo que no uso.
C) Reutilizo, intercambio y hasta arreglo prendas viejas.

3. Alimentación:
A) Como carne todos los días y nunca lo pensé.
B) A veces reduzco la carne o pruebo opciones vegetarianas.
C) Soy vegetariano/vegano o tengo una dieta muy consciente.

4. Transporte:
A) Siempre en auto aunque podría caminar.
B) A veces voy en bicicleta o uso el transporte público.
C) Camino o uso transporte sustentable siempre que puedo.

5. Basura:
A) Todo en la misma bolsa.
B) A veces separo, pero suelo olvidarme.
C) Siempre separo e incluso reciclo en casa.

RESULTADOS
Mayoría A: No hacés mucho por el planeta, pero es un buen momento para empezar. Un pequeño cambio (una botella reutilizable, apagar las luces) suma.
Mayoría B: Ya estás a medio camino. Sumá un nuevo hábito y vas a marcar la diferencia.
Mayoría C: Se nota que estás muy involucrado en el tema. Seguí así y motivá a los demás.


Sí llegaste hasta acá, ¡muchas gracias por leer nuestro blog!
Esperamos que te haya gustado y que te haya ayudado a aprender un poco más sobre el medioambiente, la moda circular, el fast fashion, la alimentación consciente y todo lo que estuvimos contando.

Sí te pareció interesante, compartilo para que más personas se sumen a cuidar el planeta.
¡Nos vemos en el próximo post!

Esteban y Mia.

Comentarios